jueves, 28 de abril de 2011

El Mestizaje Racial y Cultural

EL MESTIZAJE CULTURAL Y RACIAL
La independencia de Mexico fue impulsada por varios criollos que inconformes con su posición inferior a los peninsulares quisieron rebelarse y tomar el poder. Muchos de los padres de la independencia, sino es que la mayoría han sido personas de un claro origen europeo, que levantaron las masas de la mayoría de la población en contra del dominio peninsular. En ese periodo Francia había invadido España, por lo que ese país estaba debilitado y no era capaz de ofrecer una resisitencia a los cambios políticos de sus colonias de america. El año clave fue 1810. La mayoría de las colonias justamente proclamaron sus independencias en ese mismo año.

Antes de intentar comprender la etnogénesis de los mestizos en el México independiente hay que hacer dos señalamientos. El primero es que hay que distinguir claramente entre esta categoría étnica surgida en el siglo XIX y la categoría de los mestizos en el México colonial. 

Como hemos visto, en el sistema colonial de relaciones interétnicas los mestizos ocupaban un papel secundario entre las grandes categorías étnicas de españoles e indios, y no desarrollaron una identidad propia muy fuerte, pues muchos de ellos terminaron por incoporarse a alguna de estas otras categorías. Aunque tomaron su nombre de esta categoría étnica colonial, y aunque inventaron una historia que los hacía descendientes de estos primeros hijos de españoles e indias, los mestizos del México independiente, o mestizos modernos, son muy diferentes

En primer lugar su surgimiento no es resultado de un proceso biológico de mezcla entre dos "razas" diferentes, la indígena y la blanca, sino de un proceso de cambio cultural, social e identitario. Por otro lado, lejos de ser un grupo marginal, se han convertido en el grupo dominante y han definido la identidad nacional mexicana.

El segundo señalamiento es que es necesario distinguir claramente entre el proceso histórico, social, económico y cultural del mestizaje, que se inició, como veremos desde el siglo XVIII, y la "ideología del mestizaje", una doctrina racial y nacionalista elaborada por diversos intelectuales a fines del siglo XIX y principios del XX y que se convirtió en la ideología oficial del estado mexicano. Como veremos a continuación, el proceso histórico y la ideología son muy diferentes e incluso se contraponen en aspectos claves.

La mejor manera de aproximarnos al proceso de surgimiento de los mestizos modernos es  examinar las cifras de los censos sobre el tamaño de los diferentes grupos étnicos en México a lo largo del siglo XIX y XX. Aunque estas cifras no son exactas, sino resultado de estimaciones, nos permiten identificar y definir de manera general los cambios en la conformación étnica del país.

 En ese periodo la composición étnica del Mexico estaba conformada según el censo de 1808 de un 60% de indígenas, un 23% de mestizos y un 17% de europeos. Esto significa que poco antes de la independencia los indígenas eran claramente la población predominante del país. En ese tiempo la población de Mexico era poco mayor a los 6 millones de habitantes. Como podemos ver poco menos de un siglo después en 1885 el censo mostraba que el porcentaje de indígenas en la población mexicana había disminuido en un poco más de la mitad, a 38%, mientras que el de mestizos casi se había duplicado hasta alcanzar el 43%. Mientras tanto, la proporción de gente de origen europeo había permanecido casi sin modificación. En menos de 80 años, los indígenas habían dejado de ser la mayoría de la población y ya no eran ni siquiera el grupo más numeroso, pues los mestizos los superaban en tamaño. 

Para 1921, el predominio de los mestizos había aumentado aún más, pues según las cifras del censo realizado ese año, 59% de la población pertenecía a esa categoría étnica, mientras que sólo 29% era indígena y 10% era blanca, o de origen europeo.
En suma, en poco más de 100 años, los mestizos desplazaron a los indígenas de la posición de categoría étnica más numerosa y se transformaron en la mayoría de la población nacional, mientras que éstos se convirtieron en una  minoría.

Este proceso de cambio continuó a todo lo largo del siglo XX, pues en el censo del año 1930 se registraron 14% de indígenas (definidos ahora como hablantes de lenguas indígenas mayores de 5 años), y en 2000 se estableció que eran apenas el 9% de la población era indígena.

Lo primero que llama la atención que mientras la población total del país aumentó en un 70%, la población indígena apenas subió un 8%, en tanto que la población mestiza se incrementó en un impresionante 224% y la blanca en un 81%. La diferencia entre estas tasas de crecimiento es tan grande que no puede explicarse únicamente por factores demográficos, por lo que debe haber otros elementos en juego.

Esto se hace más claro con el ejercicio de demografía hipotética. Supongamos que a lo largo del siglo XIX todos los grupos étnicos hubieran crecido a la misma tasa, es decir a la tasa de crecimiento de la población total (70%). Esto significaría que para 1885 en México habrían vivido más de 6 millones de indígenas (que seguirían siendo el 60% de la población), 2 y medio millones de mestizos, y casi dos millones de blancos. Si comparamos estas cifras de crecimiento "normal" con las cifras de crecimiento realmente observadas, encontramos un resultado muy sugerente: en 1885 había en México 2 millones de indígenas menos de los que hubieran habido si la tasa de crecimiento de este grupo de la población hubiera sido la normal y también, significativamente, vivían  2 millones de mestizos más de los que hubieran vivido en ese caso.
¿Qué quiere decir esto? Podría aventurarse que los 2 millones de indígenas "faltantes" fueron muertos en rebeliones y guerras, pero las guerras étnicas en el México del siglo XIX no fueron tan cruentas como para provocar un genocidio tan importante. Además, esto no explicaría la existencia de los 2 millones de mestizos "sobrantes". Por ello, la única explicación posible es que en ese periodo de 77 años, dos millones de mexicanos, es decir el 20% de la población, dejaron de considerarse, o ser considerados, indígenas y se convirtieron en mestizos.

Si realizamos el mismo ejercicio de demografía hipotética para el periodo entre 1885 y 1921 tenemos 1 millón de indígenas menos y 2 millones de mestizos más. El mayor número de mestizos se explica porque en estos cincuenta años desapareció también un millón de habitantes "blancos" o europeos de nuestro país. Esto no se debe, desde luego ni a que hayan sido exterminados ni que hayan emigrado en masa, sino a un cambio en la forma de clasificar a los grupos étnicos en México. En efecto, como veremos adelante, el triunfo de la ideología del mestizaje a principios del siglo XX hizo que los grupos anteriormente considerados blancos se asimilaran a este grupo.
Entre 1808 y 1921 hubo un cambio masivo de definición étnica entre indios y mestizos, y también entre blancos y mestizos. Me parece que un cambio tan grande no puede explicarse como resultado de la mezcla racial, pues se antoja poco probable que casi todas las mujeres y hombres indígenas se hayan casado con hombres y mujeres mestizos y blancos y hayan tenido hijos mestizos. La explicación más probable es que estos tres millones de individuos cambiaron de cultura y de categoría étnica, pues dejaron de considerarse, o ser considerados, indios y pasaron a considerarse y ser considerados mestizos.


Composición racial y étnica de la Nueva España.


Los indígenas siempre fueron la gran mayoría  de la población durante la época colonial de México. Gente de orígenes puramente europeos o africanos siempre fueron pequeñas fracciones. El segundo grupo más grande al final del siglo XVI fueron los Euromestizos, hablantes de español de origen indígena y europeo. Durante el primer siglo de la colonización los indomestizos (mestizos de habla indígena) y los afromestizos (hablantes de español con orígenes raciales africano-indígenas) también llegaron a ser grupos de considerable tamaño en la población.  

De una población de 2.6 millones en 1650, los indígenas eran alrededor de 1.7 millones, las diversas castas  830 mil, los negros africanos 50 mil y los Peninsulares apenas 20 mil. Una situación similar a países como Perú y Bolivia. A comparación de varios países de Sudamérica donde el componente europeo, negro y mestizo era mucho más alto, superando con creces a la población indígena. En el caso de Brasil negros y castas eran más del 55% de la población, siendo puramente europeos un 40% y los indígenas menos del 5%. Casos similares el de la actual Colombia, Venezuela, Paraguay y Chile. En cambio en países como República Dominicana, Haití, Cuba, Argentina, Uruguay y Costa Rica la población indígena fue diezmada al punto de extinción que hasta hoy en dia se puede ver en la composición de la población.
URUGUAYOS
ARGENTINOS
VENEZOLANOS
COLOMBIANOS
HAITIANOS
BRASILEÑOS SUDESTINOS Y SUREÑOS.
COSTARRICENSES


La sociedad de la nueva España se dividía en castas. El sistema de castas pretendía imponer en las colonias un orden basado en la desigualdad étnica de las personas, en la práctica, se formó una sociedad caracterizada por una gran separación de la nobleza blanca de europeos (sometidos a los Estatutos de limpieza de sangre) y de criollos, que conformaban una minoría de potentados cada vez más exclusiva, derivando, a partir de un sistema de castas para concluir en una aristocracia colonial.
PENINSULARES


El primer estrato de esta sociedad discriminatoria por la piel estaba ocupado por el sector blanco de la población. Lo constituía una minoría de españoles peninsulares ricos y muy influyentes (los llamados "gachupines" en Nueva España y "chapetones" en Perú) y una minoría de criollos que les seguían por prestigio socioeconómico. A medida que la sociedad colonial se había ido estructurando, se fue dando mayor importancia a la pureza de sangre, derivando en la adopción de un sentido jerárquico y aristocrático, perfectamente conformado a principios del siglo XVIII. Tal fue la importancia atribuida a la limpieza de sangre (que en muchos casos no era limpieza absoluta de sangre blanca) que con frecuencia los individuos de este sector recurrieron en este período a la Audiencia para certificarla.

El desdén de los blancos, españoles o criollos, hacia los mestizos y a las castas, fue un fenómeno generalizado.  Aun así, el mestizo había logrado, pese a las trabas, un modo de vida propio y una actitud sólida frente a una sociedad cuyos rasgos fundamentales eran el acrecentamiento del prejuicio racial y el reforzamiento de la jerarquización social fundada en la pureza de sangre, con el consiguiente rechazo de los grupos inferiores.
Varias listas existen de estas castas, en particular de las pinturas de castas.

De español e india, mestizo

De mestizo y español, castizo
 De castiza y español, español
 De española y negro, mulato
 De español y mulato, morisco
 De español y morisca, albino
 De español y albino, torna atrás
 De indio y torna atrás, lobo
 De lobo e india, zambazo
 De zambazo e india, cambujo
 De cambujo y mulata, albarazado
 De albarazado y mulata, barcino
 De barcino y mulata, coyote
 De coyote india, chamizo
 De chamizo y mestiza, coyote mestizo
 De coyote y mestizo, allí te estás.
También era común el blanqueamiento, como podemos ver según las castas alguien que tenía solo un bisabuelo indígena, alcanzaba la pureza de sangre, igual que muchos castizos (mezcla de español y mestizo) que tenían aspecto europeo. En cambio el blanqueamiento no permitía sangre negra. Ya que la raza negra era considerada la más primitiva y hasta el mínimo aporte de esa sangre “manchaba” la pureza por siempre. Un torna atrás apenas era 7% negro y 93% europeo, pero no se consideraba español, en cambio muchos castizos que tenían 25% de sangre indigena y 75% europea alcanzaban la pureza de sangre.

FUENTES
Rosenblat, Población indígena.
Aguirre-Beltrán, Población.
Zambardino, "Mexico’s Population,".
Mendizábal, "Demografía,".
Navarro García, Luis. El sistema de castas. Historia general de Mexico y España
Lyle N. McAlister Spain and Portugal in the New World.

miércoles, 27 de abril de 2011

El Desastre Demográfico.

El Desastre Demográfico.
¿Cuántas personas vivieron en lo que hoy es México cuando los españoles invadían en 1519? ¿Qué tan grande fue el desastre demográfico y cuáles fueron sus principales causas? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la colonización española de los mesoamericanos, en su calidad de vida, familia y patrones de asentamiento?

El siglo XVI fue un desastre demográfico para los mesoamericanos. Estimaciones de la magnitud de la catástrofe esta en un rango de perdida que va desde los 25% de la población, hasta un 90%. Hay tres escuelas de interpretación: los catastrofistas, los moderados y los minimalistas. Los catastrofistas escalan el desastre en un 90% o más de pérdida de población y describen una población grande de diez, veinte o hasta treinta millones de habitantes. Los moderados consideran que la población fue menor, alrededor de los 9 millones, pero aun así sus figuras están entre los 45% a los 60% de pérdida. Los minimalistas finalmente describen una disminución de 25%, que aun así es muy significante. 

Según la posición que es la más aceptada entre la comunidad se ve una caída de la población de 6.5 millones a 3.4 millones con una subsecuente estabilización medio siglo después del primer contacto. La “guerra de los números” continua porque antes del primer censo nacional de 1895 las cifras registradas son muy crudas para grandes territorios. Muchas estimaciones están basadas más en recolección de impuestos y no en la población total. El hecho queda de que la mayor parte de los lugares nunca fueron enumerados ni por las autoridades nativas y coloniales. 

Aun así hay una gran cantidad de documentos con los que se puede estimar la población colonial por los datos coloniales de divisiones administrativas como barrios, aldeas, pueblos, cabeceras y provincias. Algunos lugares dejaron de existir apenas décadas después del primer contacto, otras cambiaron de nombre y no pocas fueron relocalizadas por la política española de la congregación. La mayor parte de las ciudades capitales con poblaciones desde 10,000 a una disputada estimación de 350,000 para la capital Mexica de Tenochtitlán, sobrevivieron la colonización y la subsecuente catástrofe demográfica. Antes de la colonización la mayoría de los nativos residía de forma dispersa y cerca de las milpas, mas en ley de agronomía y ecología  que de geografía política. Sucesivas congregaciones trataron de mover a los nativos a poblamientos bajo control político, económico y religioso español. Para 1650 una gran cantidad de gente que vivía cerca de milpas fue forzada a vivir poblados y aldeas de estilo español. Después de que la autoridad fue debilitada, muchos nativos volvieron a los campos. Pero esas poblaciones consistían de casas alrededor de una plaza central y reflejan ya un origen colonial y no prehispánico.


La viruela ataco México central en 1520. La primera de una serie de devastadoras epidemias de varios años. Pocos meses antes del 1 de enero de 1521, cuando Hernán Cortes comenzó su 3ra campaña con la intención de subyugar la capital azteca de Tenochtitlán, la viruela atacó el corazón del imperio más poderoso de Mesoamérica, matando al emperador Cuitlahuatzin, a una grande cantidad de caciques y guerreros, mujeres y niños. La epidemia fue particularmente severa, ya que a comparación de Europa donde el virus era una enfermedad infantil en México encontró poblaciones sin inmunidad, devastando hogares enteros, adultos y niños, en un golpe masivo. Con casi todos enfermos a la vez, no había nadie que proveería comida, agua o cuidado de los enfermos. En realidad muchos que se infectaron murieron no por la propia viruela sino que en condiciones de hambre, deshidratación y desesperación. 

El franciscano Toribio de Benavente en sus Memoriales recuenta los efectos letales de este acontecimiento: “Como todos se enfermaron inesperadamente, los indios no se podían cuidar unos a otros, no había nadie que preparara las tortillas y en muchas partes ocurría que todos los residentes de una casa morían y en otras casi no quedaba nadie. Historiadores nativos escribiendo en Náhuatl fueron mucho más descriptivos: “Cuitlahuac reino por 80 días después de que los españoles llegaron a México, En el tiempo de este cayo una gran plaga, muchos morían en todas partes. Cubriendo al cuerpo de heridas deformes. Nunca esto se había visto, nunca se había sufrido en nuestras tierras. Destruía las caras de las victimas cubriéndolas de horrendas deformidades. Los muertos ya no se enterraban, eran arrojados a los ríos y el putrefacto olor de los cadáveres llenaba el aire.”   


Fuentes
Rosenblat, Población indígena.
Aguirre-Beltrán, Población.
Zambardino, "Mexico’s Population,".
Mendizábal, "Demografía,".
Cook and Simpson, Population.
Cook and Borah, Aboriginal Population.
Cook and Borah, Indian Population.
Sanders, "Central Mexican Symbiotic Region.", "Ecological Adaptation."
Whitmore, Disease.
Gibson, Aztecs.
Kubler, "Population Movements".

lunes, 18 de abril de 2011

El Mexico Prehispánico: Población, Demografía y Sociedad.

Grandes cambios y terribles tragedias marcan la historia de la población mexicana a través del milenio. El primer gran crecimiento de la población comenzó hace casi 5,000 años con la domesticación de las calabazas, el chayote, el maíz y el frijol.

Las dinámicas demográficas de la región que hoy conocemos como México pueden dividirse en cuatro grandes épocas. La prehispánica que duro hasta 1519, la colonial (1519-1821), la nacional (1821-1910) y la moderna (1910 al presente). Estos puntos clave en la historia de esta región tuvieron una gran significancia demográfica y no deben de ser ignorados por ser políticos. Cada uno de estos puntos provocó una catástrofe demográfica de menor o mayor grado, pero también transformó las condiciones básicas de lo que es la vida y la muerte en México. En esta publicación hablaré del primer periodo, el prehispánico.

La Mesoamérica Antigua.

El poblamiento de la Mesoamérica antigua es uno de los fenómenos más complejos en la prehistoria Mexicana. Los orígenes asiáticos de los primeros humanos en las Américas  es universalmente aceptado por arqueólogos y genéticos, pero hay discrepancia entre la fecha de los primeros orígenes. El rango es desde hace 20,000 años hasta 70,000 años atrás. También sobre el numero de olas migratorias a través del estrecho de Bering. Estudios recientes del ADN mitocondrial  (El MtAdn muestra el origen de la población a través de un común ancestro maternal) sugieren que solo fueron dos las olas migratorias. Una hace 34,000 años seguida por una más reciente de 15,000 años de antigüedad. Un estudio intensivo del valle de Tehuacán revela poblamiento constante desde hace 12,000 años.

El valle de Tehuacán ofrece una secuencia de densidades habitacionales desde la remota antigüedad hasta el momento de la llegada de los europeos. El periodo de hace 9000 a 7000 años muestra apenas 2 habitantes por 100 km cuadrados.  En el progreso de varios miles de años las densidades poblacionales crecieron, incrementando seis veces a 14 habitantes por km cuadrado (5400-4300 años atrás). A través del milenio se dio una cierta “revolución agrícola”, pero miles de años más lenta de la ocurrida en el Medio Oriente. Se requirieron de cientos de años para domesticar el maíz a su forma más productiva a través de la selección. Aun con la domesticación del maíz, la población incremento lentamente. En Tehuacán pasaron veinte siglos para que la población incrementara 25 veces. El cambio ocurría  con crecimientos bruscos y caídas. Ya con la práctica y el mejoramiento de la técnica de irrigación (2900-2100 años atrás) el crecimiento poblacional lentamente aceleró y las densidades se expandieron, desde 43 habitantes por 100 km cuadrados (3000  años atrás) a 165(2500 años atrás) hasta 1,100(2100-1300 años atrás). En la fase final (1300-500 años atrás), en los ocho siglos que precedieron el contacto con los Europeos, las densidades poblacionales se multiplicaron al triple llegando a 3,600 habitantes/100 km2, se desarrollaron poblados fortificados y estados primitivos déspotas agarraron fuerza.

La gráfica muestra la población del valle de México expandiéndose de menos de 5,000 habitantes hace 3,500 años a 1.2 millones en 1519. Tres largos ciclos de crecimiento están presentes. De 3500-2100, 1850-1250 y 850-500 años atrás, con dos periodos de declive. De 2100-1850 y 1250-850 años atrás.


CONDICIONES DE VIDA

Los daños físicos y psicológicos entre la población están presentes por toda Mesoamérica de la época. Grandes incidencias de osteoartritis, debido a un extremo esfuerzo físico, están presentes en los restos esqueléticos adultos de hace 5000 años encontrados en el Valle de Tehuacán.
 Altas ocurrencias de huesos fracturados, dentadura desgastada, tuberculosis, sífilis. También presente la anemia aguda y crónica, resultado de deficiencia nutricional, extrema infestación parasítica, pérdida de sangre y combinaciones de lo arriba mencionado.

En Chichen-Itzá 752 esqueletos adultos revelan que los esqueletos de mujer presentan en general muchas más fracturas faciales que los de hombre, mostrando abuso de género entre la población. Un 45% de severo desgaste de la espina dorsal en Jaina, Tlatilco y Cholula.
Esto revela que el principal mecanismo para la producción de comida, la construcción de edificios y la transportación de objetos pesados era el cuerpo humano. El trabajo arduo y repetitivo fue muy agravante para los cuerpos de la gente mesoamericana de la época.

La altura promedio del hombre era de 160 cm y de la mujer 145cm. La esperanza de vida al nacer promedio era de apenas 19 años. Una mortalidad extremadamente alta demostrada en las esculturas, construcciones, pinturas y lenguaje y grandes cantidades de sacrificios. Una prueba de esto es la presencia de un sufijo en el Náhuatl indicando si la parentela y conocidos están vivos o muertos. 
Sacrificio y Canibalismo.
Una tasa de natalidad cruda de 70 nacimientos por 1000 personas y una extremadamente alta tasa de fertilidad de 8.8 hijos por mujer. Más del 50% de la población era menor a los 15 años y más del 93%  menores a los 50 años. El casamiento entre infantes era muy común entre la población de México, algo muy sorpresivo para los Europeos, como descrito por el Virrey Martín Enriquez en 1577: “Ninguna niña llega a los 12 años sin casarse”. En los 1530 y 1540 la edad promedio  de casamiento de los Nahuas rurales de Huitzillan era de 12.4 años para las mujeres y de 17.9 años para los hombres. Una sociedad de alta presión demográfica con alta mortalidad y fertilidad era la de las poblaciones mesoamericanas prehispánicas.



El periodo prehispánico termina en 1519, con la intrusión de los colonizadores, cuando empieza la catástrofe con millones de muertes debido a enfermedades, explotación, degradación ambiental y en mucha menor medida, la guerra.




Fuentes
Alaman, Lucas. Historia de Méjico.

Borah, Woodrow and Sherburne F. Cook. The Aboriginal Population of Central Mexico on the Eve of the Spanish Conquest
Cohen, Mark Nathan. "Does Paleopathology Measure Community Health? A Rebuttal of ‘The Osteological Paradox’ and Its Implication for World History," in Richard R. Paine,Integrating Archaeological Demography: Multidisciplinary Approaches to Prehistoric Population. Carbondale IL: Southern Illinois University, 1997.
Cook, Sherburne F. "The Incidence and Significance of Disease Among the Aztecs and Related Tribes." 

Diamond, Jared. Guns, Germs, and Steel: The Fates of Human Societies. New York: W.W. Norton, 1997.
Faulhaber, Johanna. "La población de Tlatilco, México, caracterizada por sus entierros".
Johansson, S. Ryan, and S. Horowitz. "Estimating Mortality in Skeletal Populations: Influence of the Growth Rate on the Interpretation of Levels and Trends during the Transition to Agriculture.
MacNeish, R.S. "Social Implications of Changes in Population and Settlement Patterns of 12,000 Years of Prehistory in the Tehuacan Valley of Mexico"
McCaa, Robert. "Matrimonio infantil, cemithualtin (familias complejas), y el antiguo pueblo nahua."
McClung, E. and M.C. Serra Puche. "La revolución agrícola y las primeras poblaciones aldeanas."










jueves, 14 de abril de 2011

Meta del Blog

Este blog explicará lo qué fué sociedad mexicana desde ántes de la Colonia, abarcando ésta misma y terminando en la sociedad actual. Tratará de la demografia de estos periodos, de la composición de la sociedad y de su cultura. Incluirá la densidad poblacional, las tazas de crecimiento, y la genética de las poblaciones.

Este trabajo va a ser creado, redactado y editado por Iván Jadan Tikhontchouk.